Aspectos académicos:

foto jose

En el examen de Estado de calidad de la educación superior ECAES, para optar al título de abogado, el informe individual de resultados por nivel de competencia, que mide tres áreas como son:  la interpretativa, la argumentativa y la propositiva, obtuvo un desempeño ALTO en las tres áreas superando en más del 10% el promedio nacional consolidado de puntaje en todas y cada una de dichas áreas.

En el examen de Estado como bachiller académico José Ramón Parra obtuvo un puntaje ante el ICFES de 370 puntos sobre un total posible de 400; resultado catalogado por el propio ICFES como MUY SUPERIOR.

  • Universidad Militar Nueva Granada.  Becado en diversos semestres por rendimiento académico, motinor de diferentes materias y monitor en consultorios jurídicos, por promedios académicos.
  • Universidad Militar Nueva Granada.  Título de Abogado con honores, obteniendo la medalla al mérito académico y siendo distinguido como Abogado Magna Cum Laude.
  • Universidad de Medellín.  Título de Contador Público, con matrícula profesional vigente.
  • Universidad Sergio Arboleda.  Título Magíster en Derecho.
  • Universidad del Rosario. Especialista en Derecho penal; obteniendo matrícula de honor, por resultados académicos.
  • Universidad la Sabana.  Título Especialista en Derecho de la Responsabilidad Civil y del Estado.
  • Universidad del Rosario.  Estudios terminados de Maestría en Derecho Administrativo.
  • Universidad Javeriana.  Técnicas del Juicio Oral, sistema penal acusatorio.
  • Universidad de los Andes.  Escritura Jurídica.
  • Universidad Sergio Arboleda: Diplomado en Extinción del Derecho de Dominio EDD.
  • Universidad Externado de Colombia.  Seminario de Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
  • Universidad de Antioquia.  Seminario Internacional en Antropología Física, Ciencias Forenses y Derechos Humanos.
  • Universidad Nacional de Colombia. Seminario «Seguridad jurídica y desarrollo económico».
  • La Unidad Administrativa Especial de la Junta de Contadores.   Seminario de «Ética Profesional».
  • Universidad Militar Nueva Granada.  VII Congreso Internacional de «Derecho Público».
  • Universidad del Rosario.  Seminario Internacional «La Protección Jurídica de los Ciudadanos en Europa y en Latinoamérica».
  • Universidad Externado de Colombia.  II Seminario «Código General del Proceso».
  • Universidad Militar Nueva Granada.  Primera jornada de «Derecho Procesal».
  • Universidad Del Rosario.  Seminario de «Acciones de Grupo y de Clase en casos de graves Vulneraciones a Derechos Humanos».
  • Universidad Militar Nueva Granada.  Seminario «Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Criminal».
  • Policía Nacional. Seminario «La Investigación del Delito de Homicidio».
  • Fiscalía General de la Nación. Curso de Investigador Judicial; primer puesto en resultados académicos.
  • Colegio de Abogados de Colombia y El Consejo de Colegios y órdenes de Abogados del MERCOSUR.  Congreso «La Justicia transicional en Colombia.  Balance y Perspectivas».
  • Gimnasio Moderno.  Primer Congreso Interamericano de Derechos Humanos.
  • Líderes en la U y Semana.  Foro «La Constitución Vive».
  • Unidad Administrativa Especial de la Junta Central de Contadores.  Foro Internacional «Corrientes Internacionales del Pensamiento de la Profesión Contable en la era de la globalización».
  • Fiscalía General de la Nación.  Seminario «Investigación Criminal y Criminalística».

Facebook
Instagram